VIGAS EN COLAPSO
Lamentablemente en la gran mayoría de ocasiones en que nos solicitan un servicio, es para diagnosticar una patología, sanear una estructura de madera, o bien para repararla.
Digo lamentablemente por el hecho que en nuestro país no destacamos precisamente por llevar en nuestros genes la cultura de la prevención. ¡En todo caso desde Sanite intentamos inculcarla todo lo que nos dejan y un poquito más!
Objeciones a parte, y en referencia a la reparación de estructuras de madera, hoy queremos iniciar una serie que iremos ampliando, con imágenes de vigas en colapso:

Imagen de una rotura de fibras de una viga por esfuerzo a flexión. Lo que es destacable, es que la rotura y la viga en sí, estaban
ocultas por un enlucido de yeso y pintura.

Rotura de viga a flexión favorecida por la presencia de un nudo en zona de máxima solicitación.

Doble rotura de viga a flexión y de rotura a cortante. La fenda existente conlleva a que existan dos zonas de tracción en la viga.

Rotura de fibras por esfuerzos a flexión en zona de máxima solicitación. Obsérvese que por el mecanizado existente la sección es menor y si cabe, la presencia de carcomas de pequeño y mediano tamaño han influido en reducir aún más la sección útil de la viga.
Comentarios recientes